lunes, 9 de septiembre de 2019

Hoy un gran poeta amigo...

BREVES NOTAS BIOGRÁFICAS




      Eduardo BERNABÉU TERROBA nació en Logroño (La Rioja). 

Tiene formación universitaria (sociológica, filosófica y lingüística), técnica (Ingeniería Superior de Minas) y  comercial (Márketing y Comercio Exterior).

Hasta 1984 su actividad laboral principal se desarrolla dentro de la dirección de empresas, el Márketing y el Comercio Exterior; sus realizaciones socio-culturales y literarias se mantienen dentro de ámbitos reducidos. Es a partir de este año, tras un periodo de grave enfermedad, cuando sus actividades principales pasan a ser las de carácter socio-cultural,  literario y de relación con los medios de comunicación.

Participó en la formación, organización y dirección del Comité Español de Helsinki (Helsinki España), O.N.G. internacional de condición socio-cultural, cuyo objetivo primordial era la integración universitaria en la defensa de los Derechos Humanos. En esta formación simultaneó los cargos de Director de Organización y de Director de Comunicaciones y de Relaciones con los Medios.

Impulsó y dirigió el University Network, primero, y, posteriormente, el Área Española del University Network, formación dimanada de la anterior.

Ha organizado y participado en diferentes foros, reuniones y otras actividades de carácter cultural, universitario y literario, nacionales e internacionales.

Ha sido creador y autor de textos del boletín periódico “DIMENSIÓN HUMANA”, de contenido social,  filosófico y literario, difundido, bilingüe, a todos los países de la O.S.C.E. (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa), antes Conferencia (C.S.C.E.). También creador y autor de los contenidos del opúsculo literario “Arreglos y Desarreglos de las Letras”, así como copartícipe en la conformación y el desarrollo de otras publicaciones literarias y del pensamiento.

Ha realizado diferentes estudios y proyectos de contenido socio-cultural y literario, participando en algunos de ellos en su aplicación práctica y desarrollo: Ciclos de Conferencias, Creación de Premios Literarios, Talleres Culturales Infantiles...

En relación con La Rioja, ha proyectado y realizado trabajos de edición de distintas características. Entre otros, la publicación de la Memoria de Gestión de la Consejería de OOPP., TTES., Urbanismo y Vivienda del Gobierno de La Rioja y de la Guía de la Comunidad de La Rioja, promovida por esta misma Consejería como Guía Integral de La Rioja y Guía de Carreteras. En ambos trabajos ha cojea mpuesto  los textos y ha llevado el seguimiento completo de la realización. Es también autor de un estudio sobre el vino de Rioja: “BREVE TRATADO SOBRE EL VINO DE RIOJA”. Ha sido guionista, autor de los textos y director de diversos programas televisivos; entre otros, algunos documentales para la promoción turística de La Rioja, realizados por TVR (emisora del Grupo Correo) y emitidos a través de varias emisoras locales y comunitarias. Es autor de proyectos para la realización de programas de televisión y de radio, ofrecidos, en algún caso, a emisoras locales y comunitarias.

Es autor de un Programa completo sobre Lingüística y Creatividad Literaria, con posibilidades diversas de aplicación, del que también asume las labores didácticas correspondientes. 

Dentro de su obra de creación literaria, es autor de libros de poesía: “Cosas fantásticas y otras realidades”, “A la mujer del Río Ancho”, “Cinco pesadillas para una noche sin ojos”, “Sueños Forja y Légamo”, “De aquellas noches con sabor a siempre”, “Luz, Versos y Corales”;  y de novelas: “Vuelo sobre el abismo”, “Algo de luz en las tinieblas”, “El silencio fugitivo de una huella”, y de numerosos cuentos, algunos de ellos compilados como libro con el título “Rosas rojas y alguna procacidad galante”. En la actualidad, textos completos de relatos están pendientes de ser editados.  

Está en posesión de varios premios literarios. Es colaborador de diversas publicaciones y medios de comunicación nacionales y extranjeros y  protagoniza habitualmente  recitales,  conferencias, tertulias, presentaciones y otras actividades similares. Mantiene contacto de continuidad con los Medios de Comunicación, tanto personal como en relación con sus actividades profesionales.


SOBRE SU POESÍA

En la apreciación poética de la obra de Eduardo Bernabéu Terroba se pueden apreciar matices de grandes y diferentes autores, pero de tal manera que se debe decir que su poesía es totalmente  personal, original, propia; únicamente suya. Por hacer síntesis de sus características, hay que decir que es sugerente, abundante en símbolos y alegorías, profunda y metafóricamente rica. Aunque vehemente y rabiosamente sentida a veces, está meticulosamente cuidada; todas las sílaba, todos los versos que nos ofrece están porque ha querido elegirlo así; han sido pensados. Se nota con claridad que conoce bien lo que hace y los medios que hay que utilizar para lograr una poesía seria, correcta, fresca, natural y, aunque parezca contradicción, espontánea. En suma, sabe lo que hace y lo que hace lo hace bien.





viernes, 6 de septiembre de 2019

Inicio de colaboraciones...

Joyas prestadas....
Mi admirado y poco polémico Antonio Aradillas, me envía un sesudo pensamiento....


TRECE CARDENALES TRECE

Son  muchas las reflexiones y las sugerencias  que a cualquiera que intente pensar en cristiano se les han de ocurrir  a propósito de los  recientes nombramientos –“creación”-  de los trece cardenales últimos:

Pasa la vida y es de pura, humilde y sublime lógica,  preparar la substitución  de quien ha de continuar  la tarea-ministerio  que le fuera encomendada al apóstol Pedro. En el remedo –“copia o imitación”- de falaz democracia, único   en la Iglesia, que se da cita sagrada en el cónclave, los cardenales electores  alcanzan importancia suprema. 

¿Democracia?. ¿Pero es lícito, serio y admisible  adjetivar de “demócratas”, procedimientos y personas “creadas” anteriormente por aquél a quien se le ha de relevar?

Sé que en la historia se refiere  que, en contadas ocasiones, no todas ellas dignas de ser recordadas por su banalidad y venalidad, miembros no pertenecientes al sacro colegio también fueron elegidos papas, previas determinadas y pingües cantidades de favores y dinero…

Ser elegido papa  previo nombramiento a dedo, facultado para ello  en virtud de la facultad pontificia personal que le asiste, sin ningún otro requisito, dista mucho de ser considerado como actividad democrática, obligándosele al Espíritu Santo a realizar impensables milagros.

Pero un triunfo proclamado como tal  a propósito  de la “creación” de los trece citados cardenales, es el de que, ya y por fin,  la mayoría del colegio cardenalicio  es de signo “franciscano”. Me uno a tal satisfacción que representa este dato, aunque no las tengo todas conmigo –“sentir recelo o temor”-, ni soy tan optimista como quisiera.  Las mayorías, en cualquier ámbito  de la vida, dejan de serlo de un día para otro, y se  torna, o las tornan, en minorías…

De todas formas, algo es algo, aunque el camino a recorrer sea largo e intrincado y precise tiempos y lugares de descanso. Me temo que el número “trece” añadido al Colegio Cardenalicio, en esta ocasión tan difícil que vive y define a la Iglesia, pueda no poseer los augurios de la  felicidad tan deseada por propios y extraños y resulte número infausto.

A parte importante del pueblo fiel, hoy interesado y comprometido  con la Iglesia, que se alimenta y mantiene  con las buenas dosis d esperanza que dignifica y  ejemplariza el papa Francisco, le han resultado  extrañas  diversas características  del reciente  número trece  cardenalicio,  formulándose interrogantes como estos:

¿Acaso no llegó ya la hora  de la reforma- remodelación, y aún, desaparición,  del Colegio Cardenalicio, transfiriéndole la competencia  de la elección papal, a los presidentes de las Conferencias Episcopales, representantes  de las Órdenes y Congregaciones Religiosas,  y además y tal vez sobre todo,  a las organizaciones  de laicos y laicas?

¿No resulta sorprendente  que los “13 del grupo” acentúen  aún más el clericalismo  que absurdamente y con tan reducida consistencia  eclesiológica, dimanante del Concilio Vaticano II, este exige y da por supuesta? ¿Hasta cuando la minoría de edad se identificará en la Iglesia con laicos y laicas, cuando estas y aquellos dan muestras felices de saber y vivir religiosamente igual o con intensidad mayor, que lo hacen los miembros  del clero y aún de la jerarquía?

¿Para cuando, y por qué no para ya,  la presencia de los laicos en el Colegio Cardenalicio, con idénticas consecuencias y responsabilidades  que las que poseen en la actualidad  los cardenales, todos ellos varones…?

¿Cómo y con qué sentido y sentimiento  la igualdad y ejemplaridad entre hombres y mujeres, podrá hacer presente en la Iglesia  ante el mundo,  con estatutarios cánones  discriminatorios  y “en el nombre de Dios”, de la mujer, por mujer,  en la Iglesia, de la que se relata que es “nuestra” y “madre” a la vez?

Para muchos, con el número “trece” parece haberles colocado el papa al alcance de sus manos esperanzas de  renovación eclesial presentes y, sobre todo, futuras, dentro de los muros infranqueables  de conservadurismos machistas.

A quienes se vean obligados por razones de amistad, conocimiento o reconocimiento, a felicitar a los cardenales nuevos, por haber sido así “creados” por el papa Francisco, mi consejo fraterno  de que, de esta manera, vilipendian o desestiman a aquellos  “cardenalizables, que no fueron así recompensados por el papa, pese a que lo hubieran sido en otras circunstancias, por ejemplo, por su condición de Nuncio, de arzobispo primado de las Españas o por estar al frente de otras  archidiócesis “cardenalicias”revestidas de púrpura durante toda su historia.

A todos los reciente mente “creados”, la expresión de nuestros más fervorosos deseos  de que “·descardenalicen” sus hábitos, tratamientos principescos y formas y estilos de vida que, en ocasiones, escandalizan a algunos, mientras que a otros, hasta les excitan a la hilaridad y al menosprecio.    

lunes, 2 de septiembre de 2019

Tertulianos de Argantonio

Nueva época de tertulias...

Se fueron Carlos Perera,Antonio D. Olano.. Jaime Salom...

Llegan nuevos contertulios...
Siguen mis admirados Amilibia... Aradillas... etc...
El gran poeta Eduardo Bernabeu...
Los geniales fotógrafos Raul Cancio y Manuel Hernández de Leon...
Nuestro anfitrión...Ángel Múñoz..
El entrañable Constancio...
El ejemplo de Demetrio...
La vitalidad de Chema Suarez...
El artista Ricardo Sanchez Pardo..
Edgar desde la distancia...
Amestoy con su genialidad...

Bienvenidas colaboraciones...

Página viva...